Cátedra Extraordinaria
Cátedra Extraordinaria
Terapias Avanzadas
NOVARTIS-USAL
Cátedra
Extraordinaria
Terapias Avanzadas
NOVARTIS-USAL
Aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca (Diciembre 2020)
Uno de los rasgos que caracterizan a la medicina de nuestro tiempo es la posibilidad de utilizar de los genes, las células y los tejidos como nuevo recurso terapéutico; el desarrollo de las terapias avanzadas constituye uno de los retos más importantes de la medicina actual.
La normativa europea denomina el uso de estos agentes terapéuticos como medicamentos de terapias avanzadas: medicamentos de terapia génica, de terapia celular, de ingeniería tisular o combinación de alguno de ellos con productos sanitarios constituyen la base de esta nueva forma de tratar distintas enfermedades. Este tipo de terapias avanzadas, constituyen un cambio de paradigma en el campo de la medicina ya que, gracias a ellas, se puede detener una enfermedad o revertir su avance, en vez de limitarse a tratar sus síntomas, como hasta ahora.
Los medicamentos celulares CAR (del inglés “Chimeric Antigen Receptor), que han revolucionado el tratamiento del cáncer (inicialmente en algunas hemopatías malignas) además, por su propia naturaleza y complejidad, requieren unas medidas específicas para garantizar que su utilización esté debidamente enmarcada en la estructura, organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Tales respuestas habrían de ser científicas, clínico-asistenciales, organizativas, económico-financieras y regulatorias.
Es importante resaltar que Novartis ocupa en esta área una posición importante apostando y construyendo plataformas para el desarrollo de terapias avanzadas en terapia génica y celular.
Una de las propuestas que quiere apoyar Novartis está relacionada con la necesidad de fomentar la enseñanza y el aprendizaje de las terapias avanzadas en los programas formativos de los residentes y de los alumnos de las facultades de ciencias de la salud, en colaboración con la Universidad de Salamanca, el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca) y el Hospital Universitario de Salamanca. A diferencia de otros países de la Unión Europea, España no dispone de una Estrategia Nacional en Salud Genómica/Celular.
Es fundamental desarrollar un programa de capacitación específica para los profesionales sanitarios que atienden y atenderán los distintos ámbitos aplicables a este tipo de terapia, poniendo foco en la terapia CAR-T. El objetivo es colaborar en la concienciación de lo que significa esta nueva forma de curar e impulsar su potencial terapéutico.
1
Facilitar el intercambio de experiencias investigadoras y de conocimiento entre personal docente e investigador de la Universidad y de Novartis interesados en dicho intercambio.
2
Realizar actividades docentes de formación continua o posgrado relacionadas con las terapias avanzadas, pudiendo conformarse como Títulos Propios de la Universidad cumpliendo la normativa vigente al respecto.
3
Organización de reuniones/seminarios sobre temas específicos que requieran un abordaje multidisciplinar.
4
Promover y financiar la realización de investigaciones, tanto conjuntas como propias, sobre las terapias avanzadas, poniendo foco en las terapias CAR-T.
5
Favorecer la difusión y conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones y otras acciones de comunicación.
6
Fomentar la enseñanza y el aprendizaje de las terapias avanzadas en los programas formativos de los médicos residentes y de los alumnos de ciencias biomédicas de la Universidad de Salamanca.
7
Desarrollar un programa de capacitación específica para los profesionales sanitarios que atienden y atenderán a pacientes sujetos a este tipo de terapia, poniendo foco en las terapias CAR-T.
8
Colaborar en la concienciación de lo que significa esta nueva forma de tratar a los pacientes e impulsar su potencial terapéutico, y que las terapias avanzadas se conviertan en una herramienta más a utilizar por el profesional sanitario al servicio de los pacientes.
DIRECCIÓN
CONTACTO
Secretaría del Departamento de Medicina
Facultad de Medicina
Campus Miguel de Unamuno
C/ Alfonso X El Sabio s/n.
37007, Salamanca